viernes, 31 de julio de 2009


DESPEDIDA DE NIÑOS Y NIÑAS
Gracias a la colaboración de Anja Schwarz y Caroline Müller, voluntarias, los niños y niñas, tuvieron un agasajo de despedida por el cierre temporal del centro infantil.
Visita del Técnico en Estructuras de la Politécnica Nacional

Hoy tuvimos la visita del Ing. Jorge Veintimilla, quien realizó una inspección minuciosa del local y también de los alrededores, los informes de esta visita y la que se realizó ayer por parte del FISE estarán listos a fin de mes.

El 24 de agosto el Ing. Valverde se reintegra al trabajo y estaremos pendientes para que se fije una fecha para iniciar los estudios de suelos.

jueves, 30 de julio de 2009

VISITA DEL TÉCNICO DEL FISE
Jueves, 30 de julio de 2009
Una educadora, una madre ex dirigente del centro y madre de familia fueron a visitar un terreno en el sector de San Salvador en las calles Juan Camacho y Pasaje Aldaz, la información que teníamos era que este terreno era del Municipio pero cuando lo visitaron se les informó que tiene dueño y no está en venta. En la tarde nos visita el Ing. Técnico del FISE, mañana les informaremos sobre su visita.

miércoles, 29 de julio de 2009

Cancha de básquet que está en disputa entre los moradores del sector, no es una buena opción para reubicar el centro infantil


EN BUSCA DE UN NUEVO LOCAL
Julio 29
La responsable del centro infantil, una educadora, un miembro de la directiva de padres, dos madres de familia y el secretario del comité barrial 5 de marzo fueron a visitar unos lotes de terreno ubicados en la calle El Pinar, en donde se encuentra un terreno baldío ubicado al filo de una quebrada muy profunda y poco área disponible para construcción, y una cancha que está en disputa entre los moradores, estos dos opciones no son viables.

martes, 28 de julio de 2009

En la reunión de padres, que se llevó a cabo el viernes 24 de julio, algunos de ellos quisieron dar su opinión sobre la calidad de atención que reciben sus hijos en el centro, reafirmando que irán al lugar en donde se encuentre el centro porque solo en este lugar se sienten seguros.

Esto sin duda nos compromete aún más a continuar y sacar fuerzas en estos momentos difíciles que estamos atravesando.

GRACIAS POR SU CONFIANZA



GRACIAS POR SU APOYO SEÑORES PADRES Y MADRES DE FAMILIA DEL CENTRO TIERRA DE HOMBRES Y COMUNIDAD DE TOCTIUCO
Julio 24
La reunión de padres de familia y la comunidad de Toctiuco realizada el viernes realmente fue un éxito, se explicó a los padres y comunidad la situación del centro presentando varias alternativas.

El Presidente del Cómite 5 de marzo, proponía una reunión en el Cabildo de Toctiuco que va a ser el 4 de agosto para exponer al barrio y a las autoridades la situación del centro y solicitar a las autoridades el apoyo para el reubicación en caso necesario. Todos los padres aceptaron ir a esta reunión.

Se nombró comisiones para visitar la casa que está en la calle Bracamonte como posibilidad de ir allá, 4 madres de familia se encargarían de solicitar el permiso para visitar la construcción.

Otro vecino propone visitar un terreno que se encuentra cerca al CST, para ver sí es posible que podamos utilizarlo, visita que se realizará el día martes 29 de julio.

Los padres realizaban testimonios del trabajo del centro y no están dispuestos a dejar que se pierda este espacio de ayuda hacia sus hijos.

Desde la Fundación, el cierre del centro para no trabajar con niños generó dificultad en los padres que trabajan, los cuales solicitaban que se les tenga en el centro o en cualquier lugar.

Temporalmente se va a reubicar el centro infantil en el Refugio, los padres aceptaron esta reubicación hasta determinar los pasos a seguir.


Lunes 27

Subimos con un experto en suelos de una empresa especializada GEOSISA , para realizar una cotización del trabajo y ver sí es posible adelantar en tiempos el estudio, siempre y cuando sea a un precio que podamos pagar. Nos dicen que a simple vista, existe un movimiento del terreno y que todo el estudio se demoraría 13 días.

Las madres de familia lograron conseguir el permiso para la visita a la casa de la calle Bracomonte. Es una construcción que se encuentra abandonada muchos años.
La construcción consta de tres pisos a desniveles de la acera para abajo, el primer piso es una cocina grande, y dos cuartos, gradas poco accesibles, el desnivel dos consta de tres espacios, 2 totalmente obscuros, el desnivel 3 una construcción más habitable, más abajo existe un espacio con pasto.

La construcción no tiene instalaciones de agua, luz, y alcantarillado, son las paredes solamente que se encuentran deterioradas, carece de baterías sanitarias.
Se requiere de una fuerte inversión para ser refaccionada.
Estamos a la espera de otras alternativas.

Martes 28

Tenemos la cotización de la empresa con un monto aproximado de 1500 dólares, Nos sugieren esperemos el estudio de Politécnica.

Tomamos contacto con la EPN, el Ing. Jorge Valverde es el especialista en suelos, pero está fuera del país y se integrará al trabajo el 24 de agosto, el Ing. Veintimilla es la persona que realizará
la visita técnica para lo de las estructuras, hemos concretado la visita para el jueves a las 12 del día.

viernes, 24 de julio de 2009


DE ULTIMO MOMENTO
Julio 24
Se delega al Ing. Marco Castro, jefe del Departamento Civil y Ambiental de la Politécnica para que coordine el estudio.
Se toma contacto y nos dice que el experto en suelos se encuentra fuera del país. De acuerdo a los informes presentados, se determinará a 1 o 2 ingenieros especialistas en estructuras para que realicen la inspección y determinen los lugares más críticos como referencia para el estudio de suelos.
Esto se realizará la próxima semana (estudio estructural).
Se convoca a una reunión con carácter de urgente a padres y madres de familia, vecinos, directivos del cabildo de Toctiuco y centros de la Red para comunicar sobre la situación del centro infantil.
El objetivo es que los padres se responsabilicen de sus hijos durante el mes de agosto. De todos los actores lograr su participación activa en las decisiones que se tomen a corto plazo y luego de la entrega de los informes técnicos.
ULTIMAS INFORMACIONES


Julio 19

Se realiza una reunión en la Fundación Niñez y Vida para tomar medias ante la emergencia.

En esta reunión se decide proceder a los estudios y cerrar por el mes de agosto el centro infantil para que se pueda trabajar sin problemas y riesgos.
Julio 20
Se comunica a la Asociación Artistas para los Infantes e Infa, donantes del proyecto de las dificultades que existen.
Gracias a la Asociación y a las diferentes personas involucradas, hemos contado con su apoyo personal e institucional y de personas que durante años han apoyado al centro infantil; han proporcionado datos importantes que nos ayudan a tener criterios más claros sobre la problemática.
Se realiza una reunión con el equipo de educadoras para dar a conocer esta situación.
Además se toma la decisión de convocar a una reunión extraordinaria a los padres de familia del centro, propietarios de casas cercanas al centro infantil, autoridades barriales de Toctiuco y autoridades de los centros cogestionados del sector, para informarles de la situación del centro.
Julio 21
Se realizan los primeros contactos con personas e instituciones que pueden apoyarnos ante la emergencia.
Julio 22
Se entrega oficio al Rector de la Politécnica Nacional solicitando colabore en el estudio de suelos y el estudio estructural.
Contacto con el FISE (Fondo de salvamento emergente) para solicitar ayuda. Respuesta inmediata para realizar el estudio de suelos y el estudio estructural, gracias a Javier Grijalva, ex compañero de la Fundación Niñez y Vida. Estamos en contácto. Los expertos sugieren que se la Politécnica, cuya especialidad son las ingenierías las que realicen el trabajo. El apoyo del FISE lo tenemos pendiente.
Julio 23
El rector de la Politécnica Nacional acepta colaborar con nosotros, pero falta determinar el perito que tomará a cargo el estudio.
Se envia comunicación al Infa, solicitando permiso para no atender a los niños durante el mes de agosto y también para que se reconozca la remuneración para las educadoras.
SEGUIREMOS INFORMANDOLES DIARIAMENTE

jueves, 23 de julio de 2009

MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTRO CENTRO
Los primeros días de julio, se solicita la inspección del centro por parte del Municipio de la Ciudad de Quito, la inspección realizada por dos especilistas (Informe entregado el 14 de julio) determinan que el centro no brinda la seguridad para el trabajo con niños y niñas y se pide el cierre del centro hasta realizar estudios de suelos y de la estructura del centro.