jueves, 19 de noviembre de 2009

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO AL MUNICIPIO Y LANZAMIENTO DEL CALENDARIO 2010

Se realizó la presentación del proyecto al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Mañana viernes 23 de octubre se realizará el gran lanzamiento del CALENDARIO 2010, el costo es de $7,00 (siete dólares americanos) a nivel nacional y de $10,00 (diez dólares americanos) a nivel internacional (costo por envío).

Para pedidos favor comunicarse con Daysi San Martín al número de teléfono (593) 2 2954-811 al e-mail del centro infantil centroinfantil-tdh@hotmail.com o al e-mail daysi_sanmartin@yahoo.com









BIENVENIDAS PALMIRAS

Nos visitan 2 representantes de la Sociedad Católica “San José”, de La Paz – Bolivia, el martes 13 estuvieron en el centro infantil compartiendo con las educadoras y l@s niñ@s; por la tarde conocieron a las estudiantes del CECA.
Caroline Muller se encargó de difundir su calendario a nivel internacional con excelentes resultados, una empresa inmobiliaria en Suiza comprará 250 calendarios para obsequiarlos a sus clientes.

PROYECTO PARA EL NUEVO LOCAL DEL CENTRO INFANTIL

Blanca Campoverde y Sonia Pérez continúan trabajando en el Proyecto que se presentará al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito para conseguir el nuevo local del centro infantil, se ha avanzado mucho en este aspecto.
Se realizó una reunión para planificar estrategias para la venta de los calendarios de Caroline Muller. Durante la reunión mensual con los padres de familia se presentó el calendario y por unanimidad los padres colaborarán comprando un calendario por familia.
Las estudiantes del CECA se integraron a partir de este mes a los centros de pasantías como AUXILIARES, al final del mes se realizará la primera evaluación de su pasantía.

lunes, 26 de octubre de 2009

INVITACION A EX NIÑOS DEL CENTRO INFANTIL

SEMANA DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE

MADRE DE FAMILIA RESPONDIENDO A LA ENCUESTA
Un equipo del centro infantil , aplicó encuestas a padres de familia del centro infantil para conocer su compromiso con la propuesta educativa.

También se entrevistó a los maestros de las diferentes escuelas donde se encuentran los ex niños del centro infantil, quienes nos contaron que se han adaptado satisfactoriamente al sistema de educación regular del Ecuador “son niños muy independientes y seguros, siempre hacen respetar su criterio”, nos comentó la Lic. Nancy Sarabia, profesora de 2do. Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta Juan Montalvo.

En la hora del refrigerio durante el programa con los ex niños y niñas
El viernes 2 de septiembre se invitó a los ex niños del centro infantil a compartir una tarde de juegos, música y diversión, asistió el 78% (62 de los 80 invitados) . Fue muy grato verlos nuevamente y saber de sus experiencias en la escuela, sus padres también nos acompañaron y se mostraron muy agradecidos con el centro infantil.

REUNIÓN DE PREBASICA

SEMANA DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE

El viernes 18 de septiembre contamos con la presencia de 28 padres de familia a la reunión de niños de Pre básica, los padres se mostraron muy dispuestos a colaborar en este proceso de aprendizaje de sus hijos, el 60% de los asistentes son nuevos padres de familia.
Seguimos trabajando en algunas iniciativas para búsqueda de fondos para el nuevo local del centro infantil.

viernes, 18 de septiembre de 2009

CONTINUAMOS TRABAJANDO



Semana del 14 al 18 de septiembre
Continuamos con la atención a niños y niñas, acompañando a los nuevos ingresos y reorganizando el trabajo administrativo. Estamos trabajando los informes y documentos solicitados por el INFA,
El viernes 18 tendremos una reunión con los padres de los niños que van Pre básica, para informar sobre el trabajo conjunto que hay que desarrollar durante el año lectivo, para beneficiar su ingreso a la enseñanza regular.
Se realizaran entrevistas personales para aclarar inquietudes sobre los procesos de desarrollo de sus hijos.

CASAS EN EL CENTRO HISTÓRICO

Semana del 7 al 11 de septiembre
Blanca Campoverde y Sonia Pérez, visitaron algunas casas en el Centro Histórico de Quito, que son propiedad del Municipio y que podrían ser adecuadas para el funcionamiento del Centro Infantil.


Se han preseleccionado dos casas, que por la ubicación permitirían que las familias que actualmente asisten al centro puedan continuar con nosotros.


Las viviendas se encuentran deterioradas. La readecuación de los inmuebles permitiría contar con espacios adecuados para el funcionamiento del centro infantil.


La asistencia de niños y niñas se ha regularizado en tan solo una semana tenemos 75 niños de promedio; día a día se integran un promedio de 4 niños. Esperamos nuevos ingresos.

BIENVENIDOS NIÑOS Y NIÑAS

Semana del 31 de agosto al 4 de septiembre

HORA DEL ALMUERZO
El lunes 31 de agosto, el equipo de educadoras y los ambientes estaban listos para reiniciar el trabajo. El martes 1 de septiembre tuvimos la asistencia de 51 niños y niñas.


ESTUDIANTES EN CLASES PRÁCTICAS
Las participantes del curso de capacitación, se integran con entusiasmo a las pasantías en 5 centros infantiles: Dolores Cacuango, Puñadito de Estrellas, Semilla, Ayllus y Tierra de Hombres.

VISITAS DE ESPECIALISTAS

Semana del 24 al 28 de agosto
La EMAAP-Q (Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito) certificó la presencia de “un colector de 0.70 x 1,30 metros que pasa por debajo del centro de la quebrada rellena, adicionalmente sobre esta quebrada se ha construido el centro infantil”

VISITA DEL ESPECIALISTA EN MECÁNICA DE SUELOS
El Ing. Jorge Valverde, especialista en Mecánica de Suelos de la Politécnica Nacional, se reintegra a su trabajo y el 25 de agosto realizó una inspección al centro; junto con el Ing. Jorge Veintimilla especialista de Estructuras de la misma institución realizarán el informe final. En este informe se expresa lo siguiente: “si bien la vulnerabilidad de las estructuras es alta, NO implica un desalojo inmediato. Se recomienda realizar las reparaciones menores como: sellado de grietas, tratamientos de superficies de paredes húmedas, mejoras en la conducción de aguas lluvias, pintura, etc. Estas acciones reducirán el riesgo de las estructuras y permitirá operar al centro por un lapso de tiempo prudencial hasta su reubicación. Este tiempo podría ser un año”
Con este informe recibido por los dos especialistas muy reconocidos en nuestro medio, se procede a realizar las gestiones pertinentes para conseguir el permiso temporal de funcionamiento por un año tanto en el Cuerpo de Bomberos de Quito y en el INFA.


REUNIONES CON EL INFA Y PADRES DE FAMILIA
El viernes 28 de agosto, se reunieron Blanca Campoverde, directora del Proyecto CECA; Sonia Pérez, Trabajadora Social de la Fundación Niñez y Vida; un grupo de 4 padres y madres de familia con el Coordinador Territorial del Protección Integral INFA, Fabricio Santi, para dar a conocer los informes recibidos e informar sobre la reapertura del centro a partir del martes 1 de septiembre.


REUNION EXTRAORDINARIA DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Por la noche se realizó una reunión extraordinaria con los padres de familia, se les informó sobre la reapertura del Centro para el día 1 de septiembre.
Los padres y madres manifestaron su complacencia por la reapertura y se comprometieron a seguir apoyando en todas las acciones que tengan que ver con el futuro del Centro para que este pueda seguir funcionando.
Durante este período tan difícil, siempre contamos con el apoyo de los padres actuales y ex padres de familia, Gracias por su entrega y participación.

PROYECTO CECA

ESTUDIANTES DE LA TERCERA PROMOCIÓN
El nuevo Curso de capacitación lo iniciamos en el mes de Julio, se inscribieron 31 personas, las personas que se integraron han demostrado mucho interés y deseos por capacitarse.

TRABAJOS PARA LA REAPERTURA

Semana del 17 al 21 de agosto
Se tuvo la visita del Arq. Humberto Taipe del Cuerpo de Bomberos de Quito, quién realizó algunas sugerencias, para luego de cumplir con respectivos arreglos se nos pueda emitir el permiso de funcionamiento.

El equipo de educadoras trabaja para la reapertura: revisa inventarios, desinfecta y adecua nuevamente los ambientes, etc. Se tuvieron reuniones diarias con Blanca Campoverde en las que se informaban todos los avances y contratiempos que se presentaban tanto dentro como fuera del centro. La predisposición del personal, facilitó avanzar eficientemente en corto tiempo.
La Lcda. María Inés Bastidas, personera del Municipio de Quito, entregó una lista de inmuebles que pueden ser funcionales para el Centro Infantil, las mismas que serán visitadas posteriormente.
Nuestras queridas voluntarias siguen realizando actividades con el fin de buscar fondos para atender las necesidades del Centro Infantil y las refacciones que se debe realizar en el antiguo y nuevo local: Caroline Müller realizó un calendario, que va a ser comercializado tanto en Ecuador como en Suiza y Anja Schwarz, está en contacto con empresas Alemanas para dar a conocer la situación del centro



Retomamos la comunicación con todos nuestros amigos/as que han estado atentos a la situación del centro infantil.


GRACIAS A TODOS /AS POR SU APOYO.

Semana del 11 al 14 de agosto
Visitamos el terreno cercano a la Liga Barrial de Toctiuco con el Arq. Edgar Valencia, quién desde su punto de vista no consideró que dicho terreno sea apropiado ni funcional para el centro por los desniveles que tiene y la superficie demasiado pequeña.

Se tuvo la visita del Ing. Mayorga, personero de la EMAAP-Q (Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito), quien mediante su observación y el estudio que realizó con un GPS determinó que “el relleno sigue manteniendo un constante asentamiento y que el colector pasa por debajo del local del centro infantil”

Por su parte las educadoras en atención a la decisión tomada en la reunión de padres de familia del viernes 24 de julio continuaban preparando la mudanza al Centro Refugio de los Sueños.

Luego de contar con los informes preliminares de los estudios que realizaron los diferentes organismos: Cuerpo de Bomberos de Quito, Politécnica Nacional, Fondo de Salvamento Emergente, EMAP, se revee la decisión de trasladarnos a otro centro. Consideramos oportuno solicitar un plazo prudencial para la reubicación.

viernes, 7 de agosto de 2009

VIDEO EN FRANCES

Caroline Müller, voluntaria suiza, explica la situación del centro infantil en francés.

VIDEO EN ALEMAN

Anja Schwarz, voluntaria alemana describe la situación del centro en su idioma, a continuación lo puedes ver:

VIDEO EN INGLES

En búsqueda de terrenos con representante del Municipio




Hoy 7 de agosto se realizó la inspección de varios terrenos que pueden ser dados en comodato por parte del Distrito Metropolitano de Quito. A la visita nos acompaña una madre de familia en representación de los padres y por parte del Municipio María Inés Bastidas.
De la visita de hoy la alternativa más viable sería un terreno que colinda con la Liga Barrial de Toctiuco, muy cercano al centro infantil Tierra de Hombres.
El día miércoles 12 de agosto nos volveremos a encontrar para seguir viendo otras posibilidades.

miércoles, 5 de agosto de 2009

PADRES, MADRES, ABUELOS, TIOS ASISTIERON A LA REUNIÓN DEL CABILDO




43 padres y madres de familia y 6 educadoras asistieron a la reunión mensual del cabildo de Toctiuco, dirigida por representantes de la comunidad y una representante del Municipio.
El Dr. Oswaldo Gallegos, abogado de la Fundación Niñez y Vida participó en representación del centro infantil, exponiendo la situación se obtuvo un buen respaldo por parte de la comunidad, quienes reconocieron la trayectoria de 33 años de trabajo de la Fundación en el sector.
La Lic. María Inés Bastidas, representante del Municipio, mencionó estar al tanto de la situación del centro y con ella mantendremos una reunión el día viernes 7 de agosto a las 9 de la mañana.

A continuación, el testimonio del sr. Pepe Claudio Almache, presidente del Cabildo Barrial de Toctiuco


martes, 4 de agosto de 2009

Reunión en el Cabildo de Toctiuco

Los padres de familia y educadoras del centro serán recibidos en la reunión mensual del Cabildo de Toctiuco, para exponer la situación del centro.

lunes, 3 de agosto de 2009

Preparándonos para la mudanza

Las voluntarias Anja Schwarz y Caroline Müller que se encuentran en el centro infantil han formulado algunas iniciativas para buscar fondos frente a la emergencia que atraviesa el centro, les informaremos proximanente los avances de estas iniciativas.


Además ....

Los equipos de educadoras del centro infantil y del centro Refugio de los Sueños intercambiaron ideas durante la reunión de trabajo dirigida por el Dr. Guillermo Ordóñez, con el objetivo de trabajar coordinamente en el lugar donde temporalmente estará ubicado el centro infantil.

viernes, 31 de julio de 2009


DESPEDIDA DE NIÑOS Y NIÑAS
Gracias a la colaboración de Anja Schwarz y Caroline Müller, voluntarias, los niños y niñas, tuvieron un agasajo de despedida por el cierre temporal del centro infantil.
Visita del Técnico en Estructuras de la Politécnica Nacional

Hoy tuvimos la visita del Ing. Jorge Veintimilla, quien realizó una inspección minuciosa del local y también de los alrededores, los informes de esta visita y la que se realizó ayer por parte del FISE estarán listos a fin de mes.

El 24 de agosto el Ing. Valverde se reintegra al trabajo y estaremos pendientes para que se fije una fecha para iniciar los estudios de suelos.

jueves, 30 de julio de 2009

VISITA DEL TÉCNICO DEL FISE
Jueves, 30 de julio de 2009
Una educadora, una madre ex dirigente del centro y madre de familia fueron a visitar un terreno en el sector de San Salvador en las calles Juan Camacho y Pasaje Aldaz, la información que teníamos era que este terreno era del Municipio pero cuando lo visitaron se les informó que tiene dueño y no está en venta. En la tarde nos visita el Ing. Técnico del FISE, mañana les informaremos sobre su visita.

miércoles, 29 de julio de 2009

Cancha de básquet que está en disputa entre los moradores del sector, no es una buena opción para reubicar el centro infantil


EN BUSCA DE UN NUEVO LOCAL
Julio 29
La responsable del centro infantil, una educadora, un miembro de la directiva de padres, dos madres de familia y el secretario del comité barrial 5 de marzo fueron a visitar unos lotes de terreno ubicados en la calle El Pinar, en donde se encuentra un terreno baldío ubicado al filo de una quebrada muy profunda y poco área disponible para construcción, y una cancha que está en disputa entre los moradores, estos dos opciones no son viables.

martes, 28 de julio de 2009

En la reunión de padres, que se llevó a cabo el viernes 24 de julio, algunos de ellos quisieron dar su opinión sobre la calidad de atención que reciben sus hijos en el centro, reafirmando que irán al lugar en donde se encuentre el centro porque solo en este lugar se sienten seguros.

Esto sin duda nos compromete aún más a continuar y sacar fuerzas en estos momentos difíciles que estamos atravesando.

GRACIAS POR SU CONFIANZA



GRACIAS POR SU APOYO SEÑORES PADRES Y MADRES DE FAMILIA DEL CENTRO TIERRA DE HOMBRES Y COMUNIDAD DE TOCTIUCO
Julio 24
La reunión de padres de familia y la comunidad de Toctiuco realizada el viernes realmente fue un éxito, se explicó a los padres y comunidad la situación del centro presentando varias alternativas.

El Presidente del Cómite 5 de marzo, proponía una reunión en el Cabildo de Toctiuco que va a ser el 4 de agosto para exponer al barrio y a las autoridades la situación del centro y solicitar a las autoridades el apoyo para el reubicación en caso necesario. Todos los padres aceptaron ir a esta reunión.

Se nombró comisiones para visitar la casa que está en la calle Bracamonte como posibilidad de ir allá, 4 madres de familia se encargarían de solicitar el permiso para visitar la construcción.

Otro vecino propone visitar un terreno que se encuentra cerca al CST, para ver sí es posible que podamos utilizarlo, visita que se realizará el día martes 29 de julio.

Los padres realizaban testimonios del trabajo del centro y no están dispuestos a dejar que se pierda este espacio de ayuda hacia sus hijos.

Desde la Fundación, el cierre del centro para no trabajar con niños generó dificultad en los padres que trabajan, los cuales solicitaban que se les tenga en el centro o en cualquier lugar.

Temporalmente se va a reubicar el centro infantil en el Refugio, los padres aceptaron esta reubicación hasta determinar los pasos a seguir.


Lunes 27

Subimos con un experto en suelos de una empresa especializada GEOSISA , para realizar una cotización del trabajo y ver sí es posible adelantar en tiempos el estudio, siempre y cuando sea a un precio que podamos pagar. Nos dicen que a simple vista, existe un movimiento del terreno y que todo el estudio se demoraría 13 días.

Las madres de familia lograron conseguir el permiso para la visita a la casa de la calle Bracomonte. Es una construcción que se encuentra abandonada muchos años.
La construcción consta de tres pisos a desniveles de la acera para abajo, el primer piso es una cocina grande, y dos cuartos, gradas poco accesibles, el desnivel dos consta de tres espacios, 2 totalmente obscuros, el desnivel 3 una construcción más habitable, más abajo existe un espacio con pasto.

La construcción no tiene instalaciones de agua, luz, y alcantarillado, son las paredes solamente que se encuentran deterioradas, carece de baterías sanitarias.
Se requiere de una fuerte inversión para ser refaccionada.
Estamos a la espera de otras alternativas.

Martes 28

Tenemos la cotización de la empresa con un monto aproximado de 1500 dólares, Nos sugieren esperemos el estudio de Politécnica.

Tomamos contacto con la EPN, el Ing. Jorge Valverde es el especialista en suelos, pero está fuera del país y se integrará al trabajo el 24 de agosto, el Ing. Veintimilla es la persona que realizará
la visita técnica para lo de las estructuras, hemos concretado la visita para el jueves a las 12 del día.

viernes, 24 de julio de 2009


DE ULTIMO MOMENTO
Julio 24
Se delega al Ing. Marco Castro, jefe del Departamento Civil y Ambiental de la Politécnica para que coordine el estudio.
Se toma contacto y nos dice que el experto en suelos se encuentra fuera del país. De acuerdo a los informes presentados, se determinará a 1 o 2 ingenieros especialistas en estructuras para que realicen la inspección y determinen los lugares más críticos como referencia para el estudio de suelos.
Esto se realizará la próxima semana (estudio estructural).
Se convoca a una reunión con carácter de urgente a padres y madres de familia, vecinos, directivos del cabildo de Toctiuco y centros de la Red para comunicar sobre la situación del centro infantil.
El objetivo es que los padres se responsabilicen de sus hijos durante el mes de agosto. De todos los actores lograr su participación activa en las decisiones que se tomen a corto plazo y luego de la entrega de los informes técnicos.
ULTIMAS INFORMACIONES


Julio 19

Se realiza una reunión en la Fundación Niñez y Vida para tomar medias ante la emergencia.

En esta reunión se decide proceder a los estudios y cerrar por el mes de agosto el centro infantil para que se pueda trabajar sin problemas y riesgos.
Julio 20
Se comunica a la Asociación Artistas para los Infantes e Infa, donantes del proyecto de las dificultades que existen.
Gracias a la Asociación y a las diferentes personas involucradas, hemos contado con su apoyo personal e institucional y de personas que durante años han apoyado al centro infantil; han proporcionado datos importantes que nos ayudan a tener criterios más claros sobre la problemática.
Se realiza una reunión con el equipo de educadoras para dar a conocer esta situación.
Además se toma la decisión de convocar a una reunión extraordinaria a los padres de familia del centro, propietarios de casas cercanas al centro infantil, autoridades barriales de Toctiuco y autoridades de los centros cogestionados del sector, para informarles de la situación del centro.
Julio 21
Se realizan los primeros contactos con personas e instituciones que pueden apoyarnos ante la emergencia.
Julio 22
Se entrega oficio al Rector de la Politécnica Nacional solicitando colabore en el estudio de suelos y el estudio estructural.
Contacto con el FISE (Fondo de salvamento emergente) para solicitar ayuda. Respuesta inmediata para realizar el estudio de suelos y el estudio estructural, gracias a Javier Grijalva, ex compañero de la Fundación Niñez y Vida. Estamos en contácto. Los expertos sugieren que se la Politécnica, cuya especialidad son las ingenierías las que realicen el trabajo. El apoyo del FISE lo tenemos pendiente.
Julio 23
El rector de la Politécnica Nacional acepta colaborar con nosotros, pero falta determinar el perito que tomará a cargo el estudio.
Se envia comunicación al Infa, solicitando permiso para no atender a los niños durante el mes de agosto y también para que se reconozca la remuneración para las educadoras.
SEGUIREMOS INFORMANDOLES DIARIAMENTE

jueves, 23 de julio de 2009

MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTRO CENTRO
Los primeros días de julio, se solicita la inspección del centro por parte del Municipio de la Ciudad de Quito, la inspección realizada por dos especilistas (Informe entregado el 14 de julio) determinan que el centro no brinda la seguridad para el trabajo con niños y niñas y se pide el cierre del centro hasta realizar estudios de suelos y de la estructura del centro.

martes, 30 de junio de 2009




UNA NOTICIA MUY PREOCUPANTE


EN JUNIO Por requerimientos del INFA (Institución del Gobierno Ecuatoriano), se procede a realizar la solicitud para la inspección del centro por parte de los bomberos.


La inspección niega el permiso de funcionamiento por problemas en la infraestructura.

domingo, 28 de junio de 2009

GRADUACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE PREBÁSICA 2008-2009
El viernes 26 de junio, fue sin duda un dia memorable, tuvimos el placer de ver cómo un grupo de niños y niñas culminaron su etapa preescolar en nuestro centro.
Despedir a este grupo de niños nos llenó el corazón de sentimientos encontrados: por un lado la satisfacción de haber cumplido a cabalidad nuestro trabajo y por otro lado, siempre las despedidas son tristes y llenas de nostalgia.
Cabe destacar que todos nuestros niños fueron aceptados en el sistema educativo tradicional ecuatoriano, recibieron las felicitaciones de los maestros de los diferentes establecimiento educativos.
Estamos seguros que este es tan solo el inicio de una vida llena de muchas satisfacciones tanto para nuestros niños como para sus familias.
Además nos los perderemos de vista, debido a que hemos creado un Programa de Visitas para que nuestros niños vengan dos veces al año a visitarnos y compartamos con ellos juegos, canciones, y otroas actividades recreativas.

jueves, 12 de marzo de 2009

Te invitamos a conocer nuestro centro infantil
Esta ubicado en el barrio de Toctiuco
en la ciudad de Quito,
la inocencia y pureza de los niños harán que tu visita sea inolvidable

Las personas que deseen permanecer en nuestro centro como voluntarios son siempre bienvenidos.

Nuestra dirección:
Guatemala Oe 14-31 y Alvaro de Cevallos
Teléfono: 2954-811

lunes, 2 de marzo de 2009

Suspension del programa de Aniversario
Por fuerza mayor, se tuvo que suspender el programa previsto para el 28 de febrero, se lo realizará el 7 de marzo.
La directiva de padres, sigue realizando todas las gestiones para que el programa salga de lo mejor.

viernes, 13 de febrero de 2009


Aniversario XXXIII
Este mes, el centro infantil Tierra de Hombres, cumple 33 años de servicio a la comunidad de Toctiuco y sus alrededores.

Este tiempo nos ha permitido conocer a numerosas familias y también ayudarles a ver que hay una nueva forma de educar a sus hijos, permitiéndoles que desarrollen sus talentos y habilidades a su propio ritmo.

Lo hacemos mediante ofrecerles ambientes y actividades preparadas acorde a sus necesidades reales, en este proceso el educador es parte fundamental, pues son ellos los que brindan al niño cariño, amor y respeto en todo momento.

El viernes 27 de febrero se llevará a cabo la Casa Abierta titulada ELCENTRO INFANTIL Y SU PROPUESTA EDUCATIVA de 10h00 a 14h00.

Además los padres de familia se encuentran organizando un programa de Aniversario, con presentaciones artísticas y culturales para el día sábado 28 de febrero a las 11h00.

martes, 27 de enero de 2009




Los niños en el centro infantil pueden experimentar en diferentes rincones, tales como jugar con agua o con herramientas reales de una carpintería, claro que siempre están con la observación de un educador

lunes, 26 de enero de 2009



Los niños del centro infantil aprenden a relacionarse de manera respetosa con la naturaleza, en esta ocasión miran de cerca a una tarántula que fue capturada en los alredores del centro, luego de unos días que los niños la observen, ellos mismos serán los responsables de dejarla en libertad.

Este es el rincón de Ciencias, que ha sido remodelado radicalmente con la ayuda de una gran amiga del centro infantil Angi Rota, comprometida con el cuidado del medio ambiente.
Posteriormente le mostraré como quedó este ambiente con la implementación de materiales y de escenarios naturales en maquetas (selva africana y el mar).