viernes, 18 de septiembre de 2009

CONTINUAMOS TRABAJANDO



Semana del 14 al 18 de septiembre
Continuamos con la atención a niños y niñas, acompañando a los nuevos ingresos y reorganizando el trabajo administrativo. Estamos trabajando los informes y documentos solicitados por el INFA,
El viernes 18 tendremos una reunión con los padres de los niños que van Pre básica, para informar sobre el trabajo conjunto que hay que desarrollar durante el año lectivo, para beneficiar su ingreso a la enseñanza regular.
Se realizaran entrevistas personales para aclarar inquietudes sobre los procesos de desarrollo de sus hijos.

CASAS EN EL CENTRO HISTÓRICO

Semana del 7 al 11 de septiembre
Blanca Campoverde y Sonia Pérez, visitaron algunas casas en el Centro Histórico de Quito, que son propiedad del Municipio y que podrían ser adecuadas para el funcionamiento del Centro Infantil.


Se han preseleccionado dos casas, que por la ubicación permitirían que las familias que actualmente asisten al centro puedan continuar con nosotros.


Las viviendas se encuentran deterioradas. La readecuación de los inmuebles permitiría contar con espacios adecuados para el funcionamiento del centro infantil.


La asistencia de niños y niñas se ha regularizado en tan solo una semana tenemos 75 niños de promedio; día a día se integran un promedio de 4 niños. Esperamos nuevos ingresos.

BIENVENIDOS NIÑOS Y NIÑAS

Semana del 31 de agosto al 4 de septiembre

HORA DEL ALMUERZO
El lunes 31 de agosto, el equipo de educadoras y los ambientes estaban listos para reiniciar el trabajo. El martes 1 de septiembre tuvimos la asistencia de 51 niños y niñas.


ESTUDIANTES EN CLASES PRÁCTICAS
Las participantes del curso de capacitación, se integran con entusiasmo a las pasantías en 5 centros infantiles: Dolores Cacuango, Puñadito de Estrellas, Semilla, Ayllus y Tierra de Hombres.

VISITAS DE ESPECIALISTAS

Semana del 24 al 28 de agosto
La EMAAP-Q (Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito) certificó la presencia de “un colector de 0.70 x 1,30 metros que pasa por debajo del centro de la quebrada rellena, adicionalmente sobre esta quebrada se ha construido el centro infantil”

VISITA DEL ESPECIALISTA EN MECÁNICA DE SUELOS
El Ing. Jorge Valverde, especialista en Mecánica de Suelos de la Politécnica Nacional, se reintegra a su trabajo y el 25 de agosto realizó una inspección al centro; junto con el Ing. Jorge Veintimilla especialista de Estructuras de la misma institución realizarán el informe final. En este informe se expresa lo siguiente: “si bien la vulnerabilidad de las estructuras es alta, NO implica un desalojo inmediato. Se recomienda realizar las reparaciones menores como: sellado de grietas, tratamientos de superficies de paredes húmedas, mejoras en la conducción de aguas lluvias, pintura, etc. Estas acciones reducirán el riesgo de las estructuras y permitirá operar al centro por un lapso de tiempo prudencial hasta su reubicación. Este tiempo podría ser un año”
Con este informe recibido por los dos especialistas muy reconocidos en nuestro medio, se procede a realizar las gestiones pertinentes para conseguir el permiso temporal de funcionamiento por un año tanto en el Cuerpo de Bomberos de Quito y en el INFA.


REUNIONES CON EL INFA Y PADRES DE FAMILIA
El viernes 28 de agosto, se reunieron Blanca Campoverde, directora del Proyecto CECA; Sonia Pérez, Trabajadora Social de la Fundación Niñez y Vida; un grupo de 4 padres y madres de familia con el Coordinador Territorial del Protección Integral INFA, Fabricio Santi, para dar a conocer los informes recibidos e informar sobre la reapertura del centro a partir del martes 1 de septiembre.


REUNION EXTRAORDINARIA DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Por la noche se realizó una reunión extraordinaria con los padres de familia, se les informó sobre la reapertura del Centro para el día 1 de septiembre.
Los padres y madres manifestaron su complacencia por la reapertura y se comprometieron a seguir apoyando en todas las acciones que tengan que ver con el futuro del Centro para que este pueda seguir funcionando.
Durante este período tan difícil, siempre contamos con el apoyo de los padres actuales y ex padres de familia, Gracias por su entrega y participación.

PROYECTO CECA

ESTUDIANTES DE LA TERCERA PROMOCIÓN
El nuevo Curso de capacitación lo iniciamos en el mes de Julio, se inscribieron 31 personas, las personas que se integraron han demostrado mucho interés y deseos por capacitarse.

TRABAJOS PARA LA REAPERTURA

Semana del 17 al 21 de agosto
Se tuvo la visita del Arq. Humberto Taipe del Cuerpo de Bomberos de Quito, quién realizó algunas sugerencias, para luego de cumplir con respectivos arreglos se nos pueda emitir el permiso de funcionamiento.

El equipo de educadoras trabaja para la reapertura: revisa inventarios, desinfecta y adecua nuevamente los ambientes, etc. Se tuvieron reuniones diarias con Blanca Campoverde en las que se informaban todos los avances y contratiempos que se presentaban tanto dentro como fuera del centro. La predisposición del personal, facilitó avanzar eficientemente en corto tiempo.
La Lcda. María Inés Bastidas, personera del Municipio de Quito, entregó una lista de inmuebles que pueden ser funcionales para el Centro Infantil, las mismas que serán visitadas posteriormente.
Nuestras queridas voluntarias siguen realizando actividades con el fin de buscar fondos para atender las necesidades del Centro Infantil y las refacciones que se debe realizar en el antiguo y nuevo local: Caroline Müller realizó un calendario, que va a ser comercializado tanto en Ecuador como en Suiza y Anja Schwarz, está en contacto con empresas Alemanas para dar a conocer la situación del centro



Retomamos la comunicación con todos nuestros amigos/as que han estado atentos a la situación del centro infantil.


GRACIAS A TODOS /AS POR SU APOYO.

Semana del 11 al 14 de agosto
Visitamos el terreno cercano a la Liga Barrial de Toctiuco con el Arq. Edgar Valencia, quién desde su punto de vista no consideró que dicho terreno sea apropiado ni funcional para el centro por los desniveles que tiene y la superficie demasiado pequeña.

Se tuvo la visita del Ing. Mayorga, personero de la EMAAP-Q (Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito), quien mediante su observación y el estudio que realizó con un GPS determinó que “el relleno sigue manteniendo un constante asentamiento y que el colector pasa por debajo del local del centro infantil”

Por su parte las educadoras en atención a la decisión tomada en la reunión de padres de familia del viernes 24 de julio continuaban preparando la mudanza al Centro Refugio de los Sueños.

Luego de contar con los informes preliminares de los estudios que realizaron los diferentes organismos: Cuerpo de Bomberos de Quito, Politécnica Nacional, Fondo de Salvamento Emergente, EMAP, se revee la decisión de trasladarnos a otro centro. Consideramos oportuno solicitar un plazo prudencial para la reubicación.